12 mins 4 semanas

El Presidente se enmarañó en varias excusas y contradicciones para defenderse. No quiso decir que se trató de una estafa y lo derivó a la Justicia. Tampoco señaló a ningún responsable, ni en su Gobierno ni entre los empresarios tecnológicos con los que se reunió en los últimos meses.

Después de un fin de semana escandaloso en el que el presidente Javier Milei promovió una estafa con criptomonedas que terminó con más de 70.000 afectados según la plataforma utilizada, el mandatario rompió este lunes el silencio y trató de ensayar una defensa. Con varias contradicciones, aseguró que es un «tecno-optimista» que brindó apoyo al proyecto $LIBRA  «para ayudar a las Pymes» argentinas. Sin embargo, acto seguido, apuntó contra los estafados y sostuvo que los que pusieron plata lo hicieron en una «apuesta digna de un casino» a la que sólo podían acceder «personas hiperespecializadas». 

En casi una hora y media de charla, Javier Milei desplegó un abanico de argumentos cruzados para tratar de defenderse o, incluso, mitigar los daños que este escándalo produjo en su imagen presidencial para su propio núcleo duro. En el mano a mano que le entregó a Jonatan Viale, Milei aseguró que él no «promocionó» ninguna aplicación solo que «la difundió» y explicó por qué lo hizo ni bien fue lanzada al público: «Soy un tecno-optimista fanático; tengo una pasión por la tecnología. Toda propuesta que encuentre que pueda mejorar el financiamiento para emprendedores tecnológicos, como es este caso, la voy a tomar». Como quedó demostrado, cuando el mandatario tuiteó el precio de la criptomoneda comenzó a crecer exponencialmente hasta amasar una cotización total de 4.000 millones de dólares. Por eso, muchos opositores, economistas y traders hoy denuncian que el tuit fue el negocio.

En este punto, Milei volvió a retomar la idea de que nadie lo hackeó, sino que, por el contrario, fue una acción deliberada de «buena fe». No obstante, dos minutos después y ante la pregunta de Viale, sostuvo que la compra de $LIBRA era como ir al casino: «Aquellos que participaron, lo hicieron voluntariamente y es un problema entre privados«. Además, aseguró que no estuvieron involucrados ni fondos públicos ni el Estado argentino, pese a que él es el máximo representante legal del Estado argentino.

Asimismo y como es habitual en su discurso, el líder de la La Libertad Avanza menospreció una cifra central en esta estafa: el número de afectados. La plataforma blockchain Solana publicó este lunes que se contabilizaban casi 75 mil inversores estafados con el esquema piramidal promocionado por Javier Milei. En total, la cifra – hasta el lunes a las 18 horas, pero puede crecer- tomaba 286 millones de dólares.

La relativización de este escándalo por parte del mandatario llevó a que, entre otras cosas, diga que «en realidad son 5 mil personas. Muchos de los cuales son bots (SIC)» y agregó: «Me animo a decir que, no llega a haber cinco argentinos».  Este número es llamativo porque fueron varias las denuncias en redes al respecto y, entre ellas,  se conoció que una de las víctimas argentinas es Teo Santilli, el hijo de Nancy Pazos y Diego Santilli.Justamente el dirigente PRO defendió a Milei en la puerta del Congreso al sostener que «le habían hecho una cama», cosa que el propio presidente desmintió.

En uno de los pasajes de la conversación que Milei mantuvo con TN, el Presidente sostuvo que no había ningún funcionario del Gobierno involucrado en el tema. No obstante, contradiciendo a Luis Caputo, quien dijo que el mandatario cometió «un error que él mismo reconoció», volvió a asegurar que para él no había falla en su manera de obrar. Al respecto, el jefe de Estado habló sobre cómo le llegó el proyecto y contó cómo conoció, entre otros, a Hayden Davis, el empresario que lanzó $LIBRA y que se autodenominó «asesor». Apuntó que tuvo encuentros en el Tech Forum que organizó Mauricio Novelli, otro de los nombres claves en este escándalo. 

Con respecto a Haylen Davis, una de las preguntas que no respondió Javier Milei -y que tampoco le hicieron- tiene que ver con que el propio empresario se hizo llamar en un video publicado el último fin de semana como «asesor del gobierno argentino». Sobre ese tema, que quedó en el aire, no hubo comentarios, pero sí tomó otra parte en la que Davis sostiene que las cripto no son la especialidad. «El propio Davis dice que yo de criptomonedas no sé nada. Mi especialización es crecimiento económico con o sin dinero. Soy un tecnoptimista, y conociendo los límites que tiene el mercado de crédito y dada las restricciones -porque Argentina no tiene mercado de capitales-, si alguien que viene y me propone crear un instrumento para fondear un proyecto de Argentina me parece interesante».  

Con respecto a Novelli, no lo nombró ni le echó la culpa de nada, sino que -por el contrario- en la charla trató de resaltar su trabajo luego de haberse encontrado varias veces en varias oportunidades. Justamente, a la noche, sobre el cierre de la jornada surgió un comunicado de Tecno Forum en el que se desligó del proyecto cuestionado. «No tenemos nada que ver con los fondos conseguidos por el lanzamiento de Libra, ni tenemos ningún tipo de acceso a los mismos, nada sabemos del dinero generado por el token más allá de la información de público conocimiento que brinda la empresa».

Cristina y su crítica a la entrevista

La dos veces presidente Cristina Fernández de Kirchner criticó la defensa de Javier Milei en la entrevista con Jonatan Viale y dijo que «se está cayendo a pedazos».  Además sostuvo que la aparición del jefe de Estado para intentar desmentir solo generó mayor desconfianza porque se lo vio «palido, balbuceante y contradictorio». 

«TE ESTÁS CAYENDO A PEDAZOS. Anoche, en la entrevista de TN lo tuyo fue PATÉTICO… y lo del colorado Jony Viale BOCHORNOSO. Los dos juntos dan vergüenza ajena. EN LA VERSIÓN QUE EDITARON para la gilada, TE VI PÁLIDO (parecías de cera, decile a tu diputada maquilladora que cambie de producto), BALBUCEANTE y CONTRADICTORIO», escribió Cristina Kirchner.

«¿Cómo es eso que decís que el otro colorado, el cripto estafador Hyden Davis, te propuso “ARMAR UNA ESTRUCTURA PARA FINANCIAR EMPRENDEDORES”? Y después justificás la estafa diciendo “ES COMO QUE ALGUIEN VA, JUEGA A LA RULETA RUSA Y LE TOCÓ LA BALA”. ¿En qué quedamos? ¿No era que tu posteo de X fue para ayudar a las pymes argentinas? O en realidad FUE PARA ENGANCHAR ESPECULADORES QUE APOSTARAN EN EL CASINO ARMADO POR VOS, TU HERMANA Y TUS SOCIOS», dijo la ex presidenta.

Luego apuntó directamente contra Jonatan Viale por permitir que le intervengan una entrevista para favorecer a Milei. «Igual, quiero reconocerte que seguís protagonizando hechos inéditos en esta Argentina que casi lo vió todo. Te armaron una entrevista para limpiarte la imagen, te trajeron a un “periodista” amigo (¿ENSOBRADO?), te pautaron las preguntas y te intervinieron la entrevista porque lo que decías “te puede traer un QUILOMBO JUDICIAL”. ¡NUNCA SE VIÓ ALGO ASÍ!», sostuvo. 

Unión por la Patria encamina el juicio político

El bloque Diputados que lidera Germán Martínez anunció que avanzará con el pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei. «Nosotros tenemos que analizar a fondo de las responsabilidades políticas que tenga este tema», argumentó Martínez en relación al escándalo cripto que tiene a Milei en la mira.

El presidente del bloque de UP denunció a Milei

Martínez denunció que el escándalo es «gravísimo» tanto desde el punto de vista legal, como político e institucional. «Puede tener consecuencias graves, trascendió la frontera de Argentina; tiene repercusión puertas adentro y en el plano intencional», agregó Martínez y dijo que «da la sensación» de que el escándalo va creciendo día a día. «La dimensión del escándalo requiere una respuesta institucional de la misma proporción», profundizó y aclaró que no es un tema político sino «institucional».

También hizo mención a la banca que dieron otros bloques del Congreso a Milei y dijo que le llama la atención que en vez de ser críticos, hagan «oposición de la oposición». Martínez sostuvo que van a «profundizar» el diálogo con todos los espacios políticos y que están «convencidos» que la herramienta institucional es «la que más se adapta a estas circunstancias es el juicio político». Pidió que Milei «de explicaciones», que se haga cargo y que no es serio que se «autoinvestigue».

Y cerró: «Nosotros tenemos que analizar a fondo las responsabilidades políticas que tenga este tema. Los argentinos tiene que saber si tienen un Presidente al cual le pasa una estafa por delante de sus narices y no se da cuenta o si tienen a un Presidente estafador».

https://youtube.com/watch?v=oQ3KLAysWYc%3Fenablejsapi%3D1%26amp%3D1%26playsinline%3D1

¿Cómo funciona el proceso de juicio político?

La diputada y ex titular de la comisión de Juicio Político, Carolina Gaillard, explicó en la conferencia los pasos a seguir. Primero debe constituirse la comisión, que sólo está habilitada a investigar y determinar responsabilidades en el marco del juicio. Una vez presentados los pedidos, la comisión deberá evaluarlos y realizar el informe de admisibilidad de las denuncias y ahí decidir, por mayoría simple, si abre o no la investigación. 

UP avanza con el pedido de juicio político a Milei: "Lo sucedido es gravísimo"

Luego se escucha al denunciado y la comisión nuevamente decide por mayoría simple si acusa o no. Alcanzados esos pasos, le corresponde al Senado llevar adelante el proceso y definir las sanciones correspondientes. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *