
La Cámara Baja discute el proyecto que busca proscribir a Cristina Fernández de Kirchner. El bloque oficialistas alcanzó un acuerdo con la “oposición dialoguista” para modificar un artículo clave por lo que habría media sanción. Fuerte cruce del jefe de bancada de Unión por la Patria con el libertario Martín Menem.
En un debate picante, en el que los incendios de la Patagonia tuvieron un lugar central, el jefe de la bancada de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz, dio inicio en la Cámara de Diputados de la Nación al tratamiento del proyecto del Ejecutivo que incorpora la figura de Ficha Limpia a la ley orgánica de los Partidos Políticos.
El debate tomó calor con un fuerte intercambio verbal entre el presidente de la Cámara, Martín Menem y de jefe de bloque de Unión por la Patria (UP), Germán Martínez. El riojano le rechazó una cuestión de privilegio y Martínez se acercó al estrado de la presidencia: “Te pedí bien la palabra, sos un forro, donde sea, te espero en Segurola y Habana”, le dijo el diputado santafesino al libertario, haciendo referencia a una célebre frase de Diego Maradona.
“La presunción de inocencia es fundamental, solo se rompe con la sentencia firme”.
Por su parte, Vanesa Siley denunció que “tomaron un atajo desde afuera que solo deja afuera a Cristina Fernández de Kirchner” de una candidatura electoral. «Hubieran presentado un proyecto que diga auto de procesamiento, así ni (Cristian) Ritondo ni (Diego) Santilli ni todos los que van a estar procesados se van a poder presentar a elecciones».
Desde el espacio, Democracia Para Siempre, Fernando Carbajal defendió la iniciativa, pero pidió ampliar los delitos. “Lo que estamos discutiendo es si una persona que ha quebrantado la ley puede ser candidata. Y acá tenemos que señalar la profunda incoherencia del bloque oficialista y todos sus nóveles aliados, sumados en la mesa de saldos y retazos del transfunguismo político, que de manera muy clara dicen que esto está solamente limitado a los delitos de corrupción”.
“Y no terminan de explicar, de manera seria, sólida y consistente, por qué razón un narcotraficante puede ser candidato. Estoy pidiendo una explicación razonable sobre esto. Hay provincias como Jujuy, hay otras provincias que contemplan la ficha limpia y, por supuesto, que incluyen la totalidad del universo de los delitos. ¿Por qué? ¿Por qué un narco sí puede ser candidato? ¿Por qué un pedófilo puede ser candidato? ¿Por qué en Misiones el diputado Kiczka, si quiere, va a poder volver a ser candidato? Nadie da una explicación consistente de esto”, sentenció.
En el marco de la sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados de la Nación, el diputado de Encuentro Federal, Miguel Angel Pichetto, pidió una cuestión de privilegio para exigirle al gobierno que “meta preso” a Jones Huala por instigar a los incendios en la Patagonia.
“Ahora que se ha puesto de moda eso de si la vemos o no la vemos, una parte del periodismo ha descubierto a los mapuches. Todo el mundo habla de ellos”, comenzó. “Tuvimos que bancar que en el Gobierno anterior hubiera actores de las estructuras públicas que los bancaba, y además había financiamiento externo”, agregó.
“Se convirtieron en dirigentes subversivos que irrumpen en el territorio nacional y queman todo”, continuó, al tiempo que señaló a los diputados del Frente de Izquierda: “No me importa lo que piensen: son trotskistas… En la Unión Soviética saben dónde hubieran terminado”.
Las expresiones, generaron un revuelo entre las bancadas. El diputado Carbajal acusó al rionegrino de brindar un discurso racista. “Utilizar el término indio respecto a los pueblos indígenas es una apreciación racista”, disparó.
Asimismo, agregó una indirecta a José Luis Espert: «Si vamos a meter preso a todos los que promueven incendios o actos públicos de violencia como balacear, guarda porque algún diputado de esta Cámara anduvo haciendo propuestas similares estos días».
En tanto, desde el Frente de Izquierda, Vanina Viasi, apuntó contra Pichetto a quien acusó de “armar operetas tratando de culpabilizar a una persona” y buscando “chivos expiatorios”. “Yo me pregunto si esos diputados no tienen intereses capitalistas que están detrás de lo que está ocurriendo en la Patagonia que tiene que ver con empresarios que quieren usufructuar las tierras que se están incendiando”.