
Este jueves 10 de julio, desde las 18 hs, la Sala del Sol del Centro Cultural Universitario de la UNNE será escenario de una nueva edición de “Ventana de Festivales”, un ciclo que reúne a las principales pantallas de exhibición de cortometrajes y cine independiente de Corrientes. En un solo encuentro, confluyen muestras y festivales que, desde distintos lugares de la provincia, sostienen el cine hecho en y desde la región.
La propuesta es una oportunidad para mirar y escucharnos, para conocer las historias que habitan los márgenes y los centros, las orillas rurales y las calles urbanas, contadas por realizadores y realizadoras del nordeste argentino. La sala se convertirá en un espacio donde el cine proyectado dialogará con quienes lo hacen posible, a través de un intercambio directo con referentes de cada festival, que compartirán sus procesos de producción, los desafíos de la gestión cultural y el trabajo colectivo que implica organizar una pantalla comunitaria en contextos adversos.

“Ventana de Festivales” nace precisamente de esa necesidad: acercar al público de Corrientes Capital las pantallas donde circulan las producciones regionales, muchas veces invisibilizadas por los grandes circuitos de exhibición. Es también una invitación a tender puentes entre quienes estudian y experimentan con el lenguaje audiovisual en los talleres del CCU, y quienes lo ejercen cotidianamente en festivales, colectivos y proyectos autogestivos.

Participarán experiencias muy diversas y potentes: desde un festival que hace once años recorre escuelas rurales con cortometrajes sobre soberanía alimentaria y crisis ambiental, hasta una muestra internacional de videoarte y cine experimental que amplía las fronteras de la imagen y el sonido. También estarán presentes pantallas que celebran la identidad regional en pueblos del interior, como Santa Ana o Goya, y otros que proponen relatos sobre luchas sociales, feminismos y resistencias.
Este evento está organizado por los talleres de Cortografías y Narrativas Sonoras, dos espacios formativos del CCU que apuestan a la creación colectiva y al cruce entre cine, territorio y comunidad. Se enmarca, además, en una propuesta pedagógica más amplia del Centro Cultural, que incluye talleres de crítica, sonido, iluminación, dirección de actores, arte, escritura de guion y realización de cortometrajes. Una oferta que sostiene, desde la universidad pública, la formación de nuevas voces para el cine del litoral.
Una pantalla, muchas miradas. Una ventana abierta a los relatos que construyen identidad. La entrada es libre y gratuita.