
El Gobierno Nacional accedió a un crédito internacional de $126 mil millones de pesos (345 millones dólares) de un préstamo final de $256 mil millones de pesos (700 millones de dólares). Obra importante para el desarrollo del Norte Grande Argentino.
La financiación de la construcción del segundo puente uniendo ambas provincias del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aprobando para Argentina una Línea de Crédito para Proyectos de Inversión (CCLIP) de US$ 700 millones y un Primer Préstamo Individual de US$ 345 millones. La dimensión de la obra será de 772 metros de longitud.
Esta infraestructura proyectada tiene un alcance directo casi 870.000 habitantes en la zona. Beneficiando a 88.000 personas por día que serán usuarias de la nueva vía interurbana de transporte y circulación para la región del NEA. E indirectamente serán beneficiadas 9.500.000 personas que habitan en un radio de kilómetros alrededor.
Contará con dos carriles de circulación por sentido. El puente atirantado de 772 m de longitud sobre el Río Paraná, 5,6 km de viaductos y 28,2 km de autopista en terraplén de acceso. La nueva vía conectará las Rutas nacionales 11 y 12, ofreciendo una solución a los desafíos de conectividad. Alternativa pensada y que estará ubicada a 9 km del Puente General Manuel Belgrano.
La proyección de construcción del puente interprovincial cuenta con varias etapas. Dos fueron adjudicas en abril pasado a la empresa Decavial S.A.I.C.A.C., que construirá la variante de paso circunvalando a la ruta nacional 11, con un presupuesto oficial de $14.003.194.450 y un plazo de ejecución de 48 meses.
Por otro lado, la circunvalación de la Ruta Nacional 12 – Variante de Paso por la Ciudad de Corrientes se encuentra adjudicada a la empresa SEMISA Infraestructura S.A. desde el 10 de abril pasado.
La obra del segundo puente contempla una inversión total de U$S 943.000.000, lo que incluye el viaducto propiamente dicho y las autovías que lo conectan al lado chaqueño y al lado correntino. La estructura tendrá una extensión de 774 metros. Este proyecto completo fue presentado en a principios de marzo pasado por el Gobernador Jorge Capitanich y el Ministro de Obras Públicas de la Nación Gabriel Katopodis ante autoridades del BID.
El primer préstamo individual financiará la primera fase de la construcción de la nueva vialidad, la supervisión de obra y acciones de mitigación socio-ambiental. También apoyará acciones de fortalecimiento institucional, como diagnóstico, estructuración y equipos para el sistema de gestión y mantenimiento de grandes puentes en la Red Vial Nacional.
Asimismo, prevé el diseño del esquema de operación de los puentes y redes de acceso entre Resistencia y Corrientes, el diseño e implementación de una planificación vial territorial resiliente y la promoción de una movilidad urbana sostenible.
El primer préstamo individual de US$345 millones bajo esta línea de crédito tiene un plazo de amortización de 25 años, un período de gracia de 5 años y medio, una tasa de interés basada en SOFR y una contrapartida local de US$100 millones.