
La creciente sospecha por el eventual fallo de la Corte Suprema que terminaría con la proscripción de Cristina Kirchner activó un estado de alerta general. Sindicatos, representantes y partidos políticos ya anticiparon pronunciamientos -incluso algunos gremios amenazaron con paros- y señalaron a la situación como una clara persecución.
Mientras CFK llamó a participar esta tarde de un homenaje a los fusilados de José Leon Suárez en la sede del PJ en Capital Federal, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), conducida por Abel Furlán; los mecánicos nucleados en SMATA, liderados por Mario “Paco” Manrique; ATE Capital, a cargo de Daniel “Tano” Catalano; y trabajadores de la ANSES nucleados en el SECASFPI, conducido por Carlos Ortega, anunciaron que, en caso de cumplirse la detención de la iniciarán un paro.
Otros pronunciamientos
El repudio frente al inminente pronunciamiento de la Corte encontró amplios rechazos. Desde el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, y Myriam Bregman (del FIT-U) al Movimiento Derecho al Futuro, La Patria es el Otro, Luis Zamora y el Movimiento Evita salieron a rechazar el accionar de la Justicia ante la inminencia de una definición.
«Hubo comunicación con Lula. La declaración del grupo de Puebla ya está firmada. Va a haber acciones internacionales, no vamos a dejar pasar esta proscripción», contó Leopoldo Moreau, diputado nacional de Unión por la Patria, en diálogo con FutuRock. Las y los legisladores del bloque fueron llamados de urgencia a una reunión en la sede del Partido Justicialista.
«Basta de perseguir a Cristina, basta de odio contra el peronismo», señalaron desde Derecho al Futuro, espacio de Axel Kicillof que, a la vez, envió a una comitiva a la reunión de esta tarde. «Repudiamos enérgicamente el amedrentamiento y a la amenaza de detención», sostiene el comunicado del Evita mientras que La Patria es el Otro aseguró que «el revanchismo gorila ataca de nuevo».
Pero el repudio por el fallo y el respaldo a CFK no solo llegó desde el peronismo. «Estoy segura que cada vez que se avanza sobre las libertades democráticas, en este caso sobre la libertad de un pueblo de decidir sobre quién puede ser candidato o canditada», dijo Myriam Bregman en Radio 10 y ayer había alertado por el accionar de la Justicia en posteo en X. «Me provoca una enorme tristeza y un enorme dolor», sostuvo Pablo Avelluto, ex secretario de Cultura del gobierno de Mauricio Macri.
«Sectores del Poder, Político y Judicial, alineados con grupos económicos y mediáticos, preparan una decisión que pretende dejar fuera del juego democrático a una figura central del campo nacional y popular», señalaron desde el Centro de Estudio Arturo Sampay.

Acto en el PJ por 69 años de los fusilamientos de José León Suárez
En el marco de un nuevo aniversario de los fusilamientos de José León Suarez, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó este lunes un acto en la sede del Partido Justicialista, mientras la Corte Suprema decide sobre la condena por corrupción que enfrenta en la causa Vialidad. «Anunciamos la candidatura y se desataron los demonios», afirmó sobre la reacción de lo que denominó como los «grupos hegemónicos económicos» que pretenden frenar la organización opositora. Sin embargo, resaltó que mientras sigan libres aquellos que endeudaron al país, estar presa «es un certificado de dignidad».
La expresidenta habló esta tarde en la sede del PJ, acompañada de la militancia y de referentes del partido, entre ellos, el gobernador bonaerense Axel Kicillof. Allí hizo un recorrido histórico sobre la «grieta», la cual consideró como preexistente al peronismo y al kirchnerismo, pese a que, según dijo, muchos se lo endilgan al gobierno de Néstor Kirchner.
Reunión con Senadores en la sede del PJ
Cristina convocó al cuerpo de senadores nacionales del peronismo a una reunión para este martes por la mañana en la que continuarán delineando la estrategia política y electoral del partido ante un eventual fallo de la Corte Suprema sobre la causa Vialidad.
Según supo Ámbito, el encuentro se llevará a cabo a las 10.30 en la sede del Partido Justicialista (PJ) en la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo de la presidenta del PJ es definir y poner en práctica un plan de acción con los diferentes componentes del peronismo para sostener la unidad en caso de que se concrete el encarcelamiento y se le impida competir en las elecciones.

Habida cuenta de las dificultades que ha mostrado el peronismo en el último tiempo para encauzarse detrás de un programa político, la exmandataria aspira a reunirse con los principales referentes del justicialismo de cada rincón de la política, el sindicalismo y la sociedad civil, para insistir en la necesidad de dejar de lado las diferencias y aglutinarse en pos de la construcción de una alternativa a Milei.
Muestra de ello fue el acto que encabezó este lunes, también en la sede del partido, al que asistieron diputados, intendentes y dirigentes del espacio, incluso aquellos con los que mantiene diferencias programáticas y de estrategia electoral como el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
La participación del jefe provincial en el encuentro refleja el deshielo que atraviesa la relación entre ambos. En los últimos días, mantuvieron un diálogo telefónico y posteriormente se vieron cara a cara tras meses de distanciamiento. En principio, el reencuentro estuvo propiciado por el anuncio de CFK de ser candidata por la Tercera Sección Electoral. Sin embargo, se vio acelerado también ante la urgencia que propició el rumor sobre el encarcelamiento de la exjefa de Estado. La sentencia desfavorable del máximo tribunal estaría al caer.
Quien se comunicó también con Cristina en las últimas horas fue el exministro y candidato presidencial, Sergio Massa, parte del armado de Unión por la Patria. Según informaron fuentes cercanas al tigrense, anoche habló por teléfono con CFK. No se descarta una reunión cara a cara. Desde el entorno de Massa aseguraron que está analizando manifestarse institucionalmente a través del Frente Renovador sobre la condena a Cristina.
El futuro político de la exmandataria podría verse afectado por el eventual fallo de la Corte. A menos de una semana de que anunciara su postulación, se conoció que el juez Jorge Gorini, integrante del Tribunal Oral Federal 2 que la condenó en primera instancia, visitó una dependencia de la Policía Federal ubicada en Cavia y Figueroa Alcorta, en Palermo Chico, para validar el lugar para una posible detención de la expresidenta.