
El Foro de Políticas Audiovisuales de la Provincia de Corrientes presentará solicitud formal de audiencia a los candidatos a gobernador de todas las fuerzas políticas, al actual gobernador Gustavo Valdés, a los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, al intendente de la ciudad de Corrientes y a otras autoridades provinciales, con el objetivo de dialogar sobre el presente y el futuro del sector audiovisual, y avanzar en la sanción de la Ley de Promoción de la Industria Audiovisual, que desde 2023 se encuentra en estado parlamentario (Expte. 17952).
El Foro es un espacio abierto, autoconvocado y plural, que reúne a realizadores, productoras, festivales, cooperativas, universidades, docentes, estudiantes, actores, gestores culturales y trabajadores del audiovisual de toda la provincia. Desde 2022, viene desarrollando acciones para fortalecer el audiovisual correntino como industria cultural y creativa, promoviendo políticas públicas que estimulen la producción, formación, investigación y circulación en la capital y el interior.

En su presentación, el Foro destaca que Corrientes cuenta con una comunidad audiovisual en crecimiento, con profesionales formados en la UNNE (Universidad Nacional del Nordeste) y la Universidad dela Cuenca del Plata, y con obras que han alcanzado reconocimiento en circuitos nacionales e internacionales. Se destacan películas como Zama (2017), rodada en la provincia; Las mil y una, de Clarisa Navas (Netflix); La luz mala y El Santo Marginal, de Carlos Kbal (Amazon Prime); y El Mundialito, de Marcel Czombos, que participó en festivales internacionales y fue invitado a la Bienal de Cine Inclusivo de Moscú.
A pesar del talento local y del impulso autogestionado del sector, Corrientes sigue sin contar con una legislación específica que acompañe y potencie su desarrollo. Desde el Foro sostienen que la sanción de una ley es clave para reducir desigualdades, generar empleo calificado, estimular la producción con identidad y posicionar a Corrientes como polo audiovisual en la región. Con esta serie de audiencias, el Foro busca abrir un canal de diálogo institucional y construir consensos que permitan consolidar al audiovisual como un motor estratégico de desarrollo cultural, económico y social.