
«Movimiento Derecho al futuro«, se nombró el espacio político del gobernador bonaerense Axel Kicillof que lanzó este sábado, destinado a convertirse en una alternativa al «experimento de ajuste y crueldad» que lleva adelante el gobierno de Javier Milei y reavivó la interna abierta en el peronismo, a días de que se defina cómo y cuándo se votará en la Provincia. El nuevo armado cayó mal en el entorno de la expresidenta Cristina Kirchner, desde donde evaluaron que divide al peronismo.
El documento fundacional, que el gobernador reposteó en sus redes sociales, se titula «Abrazar al pueblo y encender la esperanza» y está respaldado por intendentes, legisladores y dirigentes bonaerenses, y cientos de organizaciones políticas, sociales y también sindicales enroladas en la CGT y en las dos CTA, tanto del orden nacional como provincial.
Entre los firmantes están los intendentes Julio Alak (La Plata), Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fernando Espinoza (La Matanza), Juan De Jesús (La Costa), Federico Achával (Pilar), Fernando Moreira (San Martín), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Lucas Ghi (Morón), Mario Ishii (José C. Paz), Juan José Mussi (Berazategui), asi como los diputados nacionales de UxP, Hugo Yasky, Daniel Gollán, Victoria Tolosa Paz, Santiago Cafiero, Julio Pereyra y Juan Marino.

También están enrolados en el flamante movimiento político numerosas organizaciones sociales y políticas como La Patria es el Otro, Patria y Futuro, Kolina Buenos Aires, Corriente Néstor Kirchner, Somos Barrios de Pie, Corriente Nacional de la Militancia y Partido Piquetero entre otras. Las centrales obreras también se sumaron al MDF: tanto la CGT como la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, la Federación de Camioneros y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) encabezan el listado que lleva más de 400 adherentes.
«El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei«, arranca diciendo el documento de lanzamiento del Movimiento «Derecho al futuro». También señala que, frente al modelo libertario de concentración de la riqueza, se torna necesario volver a edificar «una fuerza social y política que asegure el desarrollo económico con justicia social» y que el justicialismo debe recuperar su esencia de «movimiento popular, amplio, nacional y federal».
El flamante movimiento hace un llamado a «escuchar», entender las razones de la derrota electoral de 2023, recuperar la agenda de las mayorías y «actualizar» las ideas, en la misma línea de aquella frase que lanzó Kicillof en plena campaña de 2023 cuando llamó a componer «nuevas» canciones en el PJ. «Es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad, que pueda aspirar a ser feliz. Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno», señala el documento.
Más adelante, el nuevo espacio político reivindica la figura de Kicillof y de su gestión a cargo de la provincia como un escudo frente al ajuste de Milei. «Es en el gobierno de la Provincia donde se visualiza una alternativa y donde se enciende una esperanza concreta, real, que demuestra con hechos que hay otra forma de gobernar: con compromiso, con transparencia y con políticas públicas en favor del pueblo», subraya el texto.

En este marco, los más de 400 firmantes convocan a la construcción de «una gran fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social, que represente a trabajadores, sectores productivos, la ciencia, la educación y la cultura«. Y cierran: «El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías a reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana. Hacia allá nos dirigimos, derecho a un futuro mejor«.
Si bien desde Casa de Gobierno remarcaron en todo momento que es un espacio que “no apunta a romper”, sino que busca “la unidad” dentro del peronismo, el dirigente que creció bajo el ala de CFK, hoy demostró a dar la disputa por la lapicera. “A este nuevo espacio lo guía un espíritu movimientista, hospitalario y plural. Lleva en su nombre el ADN de su identidad: ser parte del movimiento peronista. No busca la ruptura con nadie, sino contribuir a la construcción de un proyecto alternativo al modelo de Milei”, señalaron desde el oficialismo bonaerense.