2 mins 4 semanas

Se ha reportado un total de 1.372 casos de homicidio contra líderes sociales y defensores de los DD. HH. en el período comprendido entre enero de 2016 y diciembre de 2024.

En un acto público de presentación del Informe de Investigación y judicialización de delitos contra personas defensoras de Derechos Humanos (DD. HH.), la fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, subrayó que su país se ha convertido en «el más peligroso del mundo» para las personas que se dedican a la defensa de los DD. HH., una situación que calificó como “catastrófica”.

El informe presentado busca generar confianza y fomentar el diálogo entre la Fiscalía y las organizaciones de derechos humanos, abordando los desafíos en la caracterización de las víctimas y la comprensión de los contextos en los que ocurren los delitos. En este sentido, la Fiscal General destacó que las investigaciones no solo deben centrarse en la judicialización de los responsables, también en el análisis de las causas estructurales de la violencia contra líderes y defensores. De esta manera, reafirmó su compromiso de mejorar las metodologías de investigación y desarrollar estrategias para garantizar la protección y el acceso a la justicia de quienes defienden los derechos humanos en Colombia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *