4 mins 4 semanas

“Una memoria que arde. Una lucha que no se apaga”, dice el flyer de convocatoria que convoca a retomar la histórica Marcha de la Resistencia. El llamado está encabezado por Madres de Plaza de Mayo y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE-Capital), acompañadas por más de 70 organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles y culturales para repudiar los discursos de odio y el negacionismo del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei, que se materializan en el achique del Estado y en el recorte de derechos y políticas públicas para la población.

La protesta histórica se remonta a una época de plena dictadura para exigir la aparición con vida de las y los desaparecidos y continuó durante los primeros años de la democracia en la década de 1990 contra las leyes de Obediencia Debida y Punto Final que permitieron la impunidad de genocidas y la paralización de los procesos judiciales, además, eximieron a los militares que “obedecieron órdenes de superiores”. Fue también símbolo de la resistencia contra el neoliberalismo y las políticas de represión y ajuste que volvieron a darse durante el macrismo y que se replican con más ferocidad en la actualidad.

Entre las 18 y las 22 hs habrá diferentes actividades culturales en el escenario que instalarán allí. Y el sábado a las 17 hs cerraran con un documento consensuado que será leído por unx trabajadorx despedidx de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que depende del Ministerio de Justicia.

“Hoy, frente a un gobierno negacionista y apologista de la dictadura, que promueve discursos de odio, niega identidades y busca anularnos, es más necesario que nunca seguir resistiendo. Una lucha que nunca se apagó y que no se apagará”, dice el comunicado difundido por ATE Capital este jueves con el flyer que se viralizó en redes sociales. “Nos encontramos nuevamente ante el intento sistemático de borrar las marcas de la memoria y profundizar la desigualdad social”, escribieron en el propio desde La Bancaria, que dirige Sergio Palazzo.

“Frente al negacionismo y la apología de la dictadura que impulsa el Gobierno de Javier Milei, las y los trabajadores organizados resistimos y sostenemos el legado de las Madres. No vamos a ceder ante las amenazas, los discursos de odio y el ataque a las libertades y derechos fundamentales. Nuestra tarea es la defensa de la libertad, la igualdad y la democracia con justicia social”, cerraron.

Para ello, desde ATE hicieron una convocatoria al más amplio arco social y político para “abrazar una vez más a nuestras Madres, reconstruir la esperanza en una sociedad justa, libre y soberana”, dijeron y llamaron a no dar “¡Ni un paso atrás!”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *