3 mins 1 mes

La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema publicó nuevas estadísticas que desacreditan el argumento de Milei para avanzar sobre la violencia de género. Abogadas feministas advierten que el aumento está relacionado con la legitimación de la violencia que baja de Casa Rosada.

Las cifras volvieron a refutar el discurso negacionista de la violencia de género que intenta instalar el presidente Javier Milei. La Oficina de Violencia Doméstica (OVD), que depende de la Corte Suprema, comunicó que en enero aumentaron un 8% las denuncias, a pesar de la feria judicial. Abogadas feministas relacionan este crecimiento con la «legitimación de la violencia» que se desprende de los discursos discriminatorios de Casa Rosada y advierten los riesgos que corren las mujeres sin garantías ante el ajuste brutal de más del 70% del Gobierno a las políticas de género, enfocadas sobre todo en la prevención y las herramientas de denuncia. «Milei quiere negar la realidad», alertan. Su gestión dejó casi en 0% programas de apoyo para las personas violentadas. 

De acuerdo al informe de enero de la OVD, sus equipos interdisciplinarios evaluaron la situación de 1129 personas afectadas en las presentaciones recibidas. «El grupo más afectado fue el de las mujeres de 18 años y más (60%); seguido por el de niñas, niños y adolescentes (27%) y el de varones de 18 años y más (13%)», remarcaron y pusieron el énfasis especialmente en que «el 47% de las personas afectadas tenían un vínculo de pareja o expareja con la persona denunciada (34% exparejas y 13% parejas actuales); un 33% tenían vínculo filial con las personas denunciadas (sus progenitores o hijos); 9%, otros vínculos; en el 7% de los casos, las personas denunciadas eran otros familiares hasta 4° grado de parentesco, y en el 4% tenían un vínculo fraternal». 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *