5 mins 3 meses
En un acto multitudinario y vibrante, el 37° Encuentro Nacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binarias, realizado en San Salvador de Jujuy, definió que la próxima sede será la provincia de Corrientes. Este evento, que reunió a más de 80.000 personas, marcó un hito al congregar voces diversas y críticas sobre las políticas del gobierno de Javier Milei, que incluyen el desmantelamiento de programas sociales y la quita de derechos adquiridos.

Bajo el lema “Qué momento, a pesar de todo les hicimos el Encuentro”, la convocatoria jujeña no solo fue un espacio de reflexión y activismo, sino también un escenario para elegir la próxima sede del evento, donde Corrientes resultó la opción favorita. Delegaciones de todo el país expusieron sus propuestas, y la representación correntina destacó la urgencia de su realidad: “somos un territorio fronterizo, con constante exposición al tráfico de personas, especialmente mujeres y niñes”.

Luchas Urgentes y Demandas Inaplazables

La elección de Corrientes como sede fue respaldada por fuertes argumentos. La delegación local subrayó el conservadurismo que predomina en la provincia, donde no se cumple con la Ley de Identidad de Género ni con la de Promoción del Empleo Formal para personas trans. Además, denunciaron la creciente persecución a la enseñanza de la Educación Sexual Integral (ESI) y la falta de financiamiento de la Ley de Emergencia Pública por Violencia de Género.

“Corrientes necesitan más refugios y menos espacios de revictimización”, expresaron. También se destacó la grave situación en el acceso a la salud, con un único hospital pediátrico público en una provincia que se declara provida, y el vaciamiento absoluto de políticas como la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y la Interrupción Legal del Embarazo (ILE). ).

Jujuy: Laboratorio del Modelo Represivo

El 37° Encuentro Nacional tuvo lugar en un escenario cargado de simbolismo. La ceremonia de apertura se realizó en el Playón de la Avenida 19 de Abril, sitio de brutales represiones durante las protestas contra la reforma de la Constitución jujeña en 2023. Durante la jornada, se recordó cómo el exgobernador Gerardo Morales implementó un modelo represivo que se expandiéndose por todo el país. La marea feminista y de disidencias denunciaron la violencia estatal y la complicidad de sectores políticos que buscan silenciar las demandas sociales.

La Marcha contra los Crímenes de Odio

Uno de los momentos más conmovedores del Encuentro fue la Marcha contra los Transfemicidios, Travesticidios y Lesbicidios. En esta manifestación se visibilizó la desaparición de Tehuel de la Torre y el triple lesbicidio en Barracas, entre otros crímenes de odio por razones de género. “Cinco siglos resistiendo, cinco siglos de coraje”, fue el grito que unió a millas de mujeres y disidencias en una marcha que recorrió las calles de Jujuy, exigiendo justicia y un alto a la violencia.

Un Futuro Encuentro con Nuevos Desafíos

El 38° Encuentro en Corrientes se perfila como un espacio crucial para continuar visibilizando las luchas feministas y transfeministas en todo el país. La provincia, con profundas problemáticas vinculadas a la trata de personas y la violencia de género, se prepara para recibir a millas de militantes con la esperanza de que este nuevo capítulo en la historia del Encuentro Nacional sea un punto de inflexión en la defensa de los derechos humanos, la igualdad y la justicia social.

El aplausómetro no dejó dudas: Corrientes será la próxima sede, y el movimiento de mujeres y disidencias se prepara para llevar su mensaje al corazón de una de las provincias más golpeadas por las violencias estructurales y la complicidad del poder político.

Una opinión sobre “Corrientes será la Sede del 38° Encuentro Nacional de Mujeres y Disidencias: Un Nuevo Capítulo en la Lucha por los Derechos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *