Esta mañana, la plaza 25 de Mayo fue nuevamente punto de encuentro para la realización de una reunión organizativa entre referentes de diferentes espacios políticos, sociales, sindicales y culturales.
En el marco de las actividades que se vienen realizando en todo el país para rechazar, repudiar los actos y discursos de odio, más aún luego del intento de magnicidio hacia la vicepresidenta, trabajadorxs se reunieron hoy por la mañana con el fin de debatir y organizar las acciones a realizar para hacerle frente a las embestidas violentas que sufren las ciudadanas y ciudadanos en la calle, ámbitos laborales, partidarias, barriales, etc.
Al respecto, consultamos a Marlen Gauna, Coordinadora de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior de la Nación, sobre los actos y discursos de odio luego de que ella también fuera víctima de un hecho violento hace pocos días, nos manifestó:
“Estamos siempre movilizadas porque esta violencia ya no tiene límites, en lo físico porque ya ha pasado los límites en lo emocional, en lo simbólico, en lo económico o laboral“.
“Hoy nos reunimos para buscar estrategias con la comunidad para poner fin a esto. Los contextos de desigualdades, más en esta provincia donde hay un nivel de pobreza y desigualdad terrible, la violencia se potencia terriblemente. No quiero tener una actitud punitivista sino que, podamos reflexionar y que sirva y que pensemos hasta dónde podemos opinar de la otra persona y que esto no cause una escalada de violencia”, agregó.

“Se puede disentir en lo político o en lo cultural, pero no herirnos. Las desigualdades hacen que los límites no existan y cuando se rompen tus derechos se rompen el de los demás y allí debe estar el Estado presente. Yo no tengo miedo pero sí estoy más atenta y confío en que la situación que me sucedió no vuelva a pasar”, continuó la coordinadora.
En cuanto a la apertura a estos discursos en los medios de comunicación, nos decía, “la corporación de los medios generan y fomentan este odio, como Licenciada en Comunicación sé que nos forman para contar una información, no para opinar y esos medios que fomenta el odio, el 90% de ellos, solo dan opiniones para causar más odio“.
“El gobierno provincial muestra una maravilla que los ciudadanos no la vivimos. Por eso convoco a todas y todos a pensar en esto. Hay localidades donde hace 20 años por lo menos donde no nace una criatura porque no cuentan con un hospital. Así es que cuando vamos a votar, pensemos que no se vive ni se come de spot publicitarios”, enfatizó la funcionaria.
Luego de debatir y escuchar diferentes expresiones, decidieron recorrer diferentes plazas y barrios para dar oportunidad de participación a la comunidad, estableciendo que el próximo encuentro se realizará el 6 de octubre en la plaza 25 de Mayo a las 17 horas.
📸 Fotos de Lidia Duarte.